Argentina + México
-
€24.90
PACK DE 2 EJEMPLARES
Nº 243 ARGENTINA
EDICIÓN:
LORENZO SAVAL
MARÍA NAVARRO
JOSÉ ANTONIO MESA TORÉ
320 páginasNº 251 MÉXICO
EDICIÓN:
LORENZO SAVAL
ÁLVARO SALVADOR
ANTONIO JIMÉNEZ MILLÁN
350 páginas350 ilustraciones
24 x 17 centímetros
Papel: 135 gramos
Cubierta: cartulina 300 gramos
Encuadernación: rústica cosida con hilo
PVP: 24,90 euros
ISSN: 0212-4378
ISBN: 978-84-949921-1-7
Depósito Legal: MA 128-1968
En el largo viaje que emprendiera Litoral hace más de 80 años fueron muchos los puertos de llegada y nuevas singladuras. Entre estos puertos faltaba uno imprescindible: Buenos Aires, ciudad que un día abrió la puerta de Argentina, que siempre tuvimos cerca y sin embargo es desconocida en el legado de sus escritores, sus poetas y artistas plásticos más allá de los grandes nombres que navegaron por la literatura internacional. La edición cuenta con las colaboraciones de Blas Matamoro, ex director de Cuadernos Hispanoamericanos; Delfina Muschietti, escritora y profesora de Literatura de la Universidad de Buenos Aires; Andrés Neuman escritor y narrador; Luisa Futoransky, ensayista y escritora; así como una entrevista al escritor Ricardo Piglia. Ampliando este horizonte, los ensayos del también escritor y psicoanalista Germán García en la figura de Gombrowicz y del narrador y crítico Alan Pauls en la del cineasta Hugo Santiago. En las fronteras del arte, Raúl Santana, ex director del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires nos da su particular visión del arte argentino a través de una muestra de la neofiguración.
Litoral tiene con México una vinculación muy estrecha. La emigración española comenzó a reconstruir en México un mundo cultural que abarcaba revistas, editoriales, colegios e instituciones: es allí, durante el verano de 1944, donde vuelve a aparecer Litoral, y a sus fundadores del año 1926 en Málaga, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, se unían José Moreno Villa, Juan Rejano y Francisco Giner de los Ríos. Litoral quiere hacer un homenaje a la cultura mexicana, contando con la presencia de autores fundamentales en el panorama de las letras hispánicas como Octavio Paz, Rosario Castellanos, Jaime Sabines o José Emilio Pacheco. Igual relieve han alcanzado, en el ámbito de la narrativa, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Carlos Fuentes y Sergio Pitol; Ana Gallego Cuiñas aporta un innovador análisis de estos autores y de otros más recientes, de los que se incluyen algunos fragmentos representativos. Hemos intentado reflejar distintas facetas de una cultura que, como señala al inicio el poeta Jorge Valdés Díaz-Vélez, se caracteriza por una profunda diversidad. El número se cierra con testimonios de escritores y artistas extranjeros que residieron en México: los textos de Breton, Artaud, Péret, Lowry y, más recientemente, Roberto Bolaño van acompañados de las imágenes de Remedios Varo, Leonora Carrington, o Tina Modotti, fascinados todos ellos por un ambiente y una cultura que hunde sus raíces en una tradición de siglos y que sigue mostrando una intensa vitalidad en el momento presente.